Descripción de la larva de tercer estadio y pupa de Pelidnota lugubris (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae)
DOI:
https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2898Keywords:
Saprófago, Morfología, Taxonomía, Gallina ciegaAbstract
Se describe la larva de tercer estadio y pupa de Pelidnota lugubris LeConte (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae: Rutelini) con base en especímenes recolectados en suelos de bosque tropical caducifolio de la localidad de Ocolome, municipio del Fuerte, Sinaloa, México. Se incluyen ilustraciones de estructuras de diagnóstico y una clave para las larvas conocidas del tercer estadio de las especies del género Pelidnota.
References
Aragón, G.A., y Morón, M.A. (2004). Un método de cría para gallinas ciegas rizófagas del género Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae). En: M.N. Bautista, M.H Bravo y P.C. Chavarin (Eds.), Cría de insectos plaga y organismos benéficos. (pp. 109-118). Colegio de Posgraduados. Montecillos, Texcoco, estado de México. CONABIO.
Aragón, A., Lugo-García, G. A., Reyes-Olivas, A., Casillas-Álvarez, P., Villegas-Cota, J. R. y Morón, M. A. (2010). Huéspedes vegetales de adultos de Coleoptera Scarabaeoidea en el Valle del Carrizo, Sinaloa, México. Southwestern Entomologist 35 (1): 99-108
Böving, A. (1936). Description of the larvae of Plectis aliena Chapin and explanation of new terms applied to the epipharynx and raster. Proceedings of the Entomological Society of Washington 38: 169-185. Recuperado el 7 de octubre de 2018.de: https://www.biodiversitylibrary.org/part/238415) or other work that proposed terminology
Hayes, W.P. (1925). A comparative study of the life cycle of certain phytophagous scarabaeid beetles. Kansas, Agricultural Experiment Station Technical bulletin 16. 146
Lavelle, P., Maury, M.E. y Serrano, V. (1981). Estudio comparativo de la fauna del suelo en la región de Laguna Verde, Veracruz. Época de lluvias. En: P. Reyes-Castillo, (Ed.), Estudios ecológicos en el trópico mexicano (pp. 75-105). México, D. F. Instituto de Ecología A. C.
Lugo-García G.A., Morón, M.Á., Aragón-Sánchez, M., Á. Reyes-Olivas, Sánchez-Soto, B.H. y Sauceda-Acosta. C.P. (2014). Especies de gallina ciega (Coleóptera: Scarabaeoidea) asociadas al cultivo de ajonjolí en Sinaloa, México. En: A Aragón G. y J.F. Pérez-Domínguez, (Eds.), Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. México. (pp. 65-76). La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. ISBN: 978 607 487 794 6
Morón, M.A. (1976). Descripción de las larvas de tres especies mexicanas de pelidnotinos (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae), y algunas observaciones sobre su biología. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Serie Zoología 47(1): 7–17.
Morón, M. A. y C. Deloya. (1991). Los Coleópteros Lamellicornios de la Reserva de la Biosfera “La Michilia”, Durango, México. Folia Entomologica Mexicana 81: 209-283.
Morón, M. A. y Deloya C. (2002). Observaciones sobre el ciclo de vida de Pelidnota (Pelidnota) virescens Burmeister, 1844 (Coleoptera: Melolonthidae, Rutelinae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 85: 109–118.
Morón, M.A., Ratcliffe, B.C. y Deloya, C. (1997). Atlas de los escarabajos de México, Coleoptera Lamellicornia Vol. I. Familia Melolonthidae. CONABIO y Sociedad Mexicana de Entomología, México, D. F. 280 p.
Neita, J.C., Orozco, J. y Ratcliffe, B. (2006). Escarabajos (Scarabaeidae: Pleurosticti) de la selva baja del Bosque Pluvial Tropical "BP-T", Chocó, Colombia. Acta Zoológica Mexicana 22(1):1-32. (nova série).
Soula, M. (2011). Les Coléoptères du Nouveau Monde. Geniatini 1. Révision du genre Bolax (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelini: Geniatini). Besoiro, Supplément 5., pp. 1–85