Comparación del tamaño de letrina de dos especies de lepóridos después de un incendio en un ecosistema semiárido

Autores/as

  • José Luis González-Galvez Instituto de Neuroetología Universidad Veracruzana
  • Jordan Golubov Laboratorio de Ecología, Sistemática y Fisiología Vegetal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
  • Grecia Herrera-Meza Universidad Veracruzana, Universidad de Xalapa http://orcid.org/0000-0002-3947-7426
  • María del Socorro Herrera-Meza Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana
  • Armando J. Martínez Instituto de Neuroetología Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.1.2080

Palabras clave:

Hábitat, Lagomorfos, Perturbación, Conejos, Liebres, Semiárido

Resumen

El conejo Sylvilagus floridanus (J.A. Allen, 1990) y la liebre Lepus callotis (Wagler, 1830), que cohabitan en la zona semiárida del valle de Perote, están bajo la continua presión de cambios en su hábitat por el impacto producido por incendios de tipo antrópico. Investigamos cómo el comportamiento de formación de letrinas de estos lepóridos difiere entre sitios con y sin exposición al incendio y cuáles son sus características de tamaño y composición. Nuestros resultados mostraron que el tamaño de las letrinas difiere entre conejos y liebres, y además entre sitios, ya que el sitio perturbado es donde las letrinas fueron más heterogéneas en tamaño. También registramos la presencia de letrinas mixtas en donde los conejos y liebres depositan mayor cantidad de grupos fecales después de 6 meses de haber ocurrido el incendio. Mostramos que S. floridanus y L. callotis tienen amplia plasticidad para aclimatarse a un hábitat perturbado por incendio y usan el hábitat perturbado a pesar de la pérdida temporal de la cobertura vegetal.

Biografía del autor/a

José Luis González-Galvez, Instituto de Neuroetología Universidad Veracruzana

Estudiante de Doctorado en el Institiuto de Neuroetología

Universidad Veracruzana

Jordan Golubov, Laboratorio de Ecología, Sistemática y Fisiología Vegetal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Investigador de titular C

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Grecia Herrera-Meza, Universidad Veracruzana, Universidad de Xalapa

Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana Posdoctorante

María del Socorro Herrera-Meza, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana

Investigadora titular C

Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana

Armando J. Martínez, Instituto de Neuroetología Universidad Veracruzana

Investigador titular C

Instituto de Neuroetología

Universidad Veracruzana

Citas

AMCELA, Asociación Mexicana para la conservación y estudio de los lagomorfos A.C. (2003).

Aranda, J. M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Apolo, S.A de C.V. Cuernavaca, México. 255 p.

Bednarz, J. y Cook, J. (1984). Distribution and numbers of the white-sided jackrabbit (Lepus callotis allardi) in New Mexico. The Southwestern Naturalist, 259, 358-361.

Bello, R. (2010). Distribución y abundancia de la liebre torda Lepus callotis en el Valle de Perote, Veracruz. Tesis de Licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México.

Blackwell, P. y Macdonald, D. (2000). Shapes and sizes of badger territories. Oikos, 89, 392-398.

Bogan, M. A. y Jones, C. (1975). Observations on Lepus callotis in New Mexico. Proceedings of the Biological Society Washington, 88, 45-49.

Campos J. J. (2009). Sylvilagus floridanus y Juniperus deppeana: Interacción no especializada de dispersión de semillas. Tesis de Maestría, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México.

Ceballos G. y Oliva, G. (2005). Los mamíferos silvestres de México. Fondo de Cultura Económica, CONABIO. México, D.F.

Cervantes, F. 1993. Conejos y liebres silvestres de México. Ciencia y Desarrollo, 10,58-69.

Chapman, J., J. Hockman, y Ojeda, C. (1980). Sylvilagus floridanus. Mammalian Species, 136, 1-8.

Clavijo, A. M. (2007). Uso de hábitat por dos especies simpátricas de lagomorfos en tres asociaciones vegetales del Parque Nacional La Malinche. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.

CONAFOR Comisión Nacional Forestal. (2012). Reporte semanal de resultados de incendios Forestales 2012. Datos acumulados del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012. México, D.F. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9vRLbkfG0cUJ:www.cnf.gob.mx:8090snif/portal/component/phocadownload/category/21-informes-historicos-de-incendiosforestales%3Fdownload%3D931:informe-final-de-incendios-forestales-2012+&cd=3&hl=es419&ct=clnk&gl=mx.; última consulta: 09. X. 2014.

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2010. Normas Climatológicas por Estación. SMN México, D.F. http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=75; última consulta: 09. X. 2014.

Conover, W. y Iman, R. (1981). Rank transformations as a bridge between parametric and nonparametric statistics. The American Statistician, 35, 124-129.

Delibes-Mateos, M. y Gálvez-Bravo, L. (2009). El papel del conejo como especie clave multifuncional en el ecosistema mediterráneo de la Península Ibérica. Ecosistemas 18, 14-25.

Dellafiore, C., S. Muñoz, y Gallego, J. (2006). Rabbits (Oryctolagus cuniculus) as dispersers of Retama monosperma seeds in a coastal dune system. Ecoscience, 3, 5-10.

Desmond, M. (2004). Habitat associations and co-occurrence of Chihuahuan desert hares (Lepus californicus and L. callotis). The American Midland Naturalist, 151, 414-420.

DGVS (Dirección General de Vida Silvestre). (2006). Talleres sobre conservación y uso sustentable de aves y mamíferos silvestres, en relación con las Unidades de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (UMA) en México. INE-SEMARNAT-UPC. México, D. F. 424 p.

Escobedo-Cabrera, E. y Lorenzo, C. (2011). Nuevos registros de Sylvilagus floridanus en la Península de Yucatán, México. Therya, 2, 279-283.

DGVS (Dirección General de Vida Silvestre). (2006). Talleres sobre conservación y uso sustentable de aves y mamíferos silvestres, en relación con las Unidades de Conservación y

Manejo de Vida Silvestre (UMA) en México. INE, SEMARNAT- UPC México, D.F

http://www.inecc.gob.mx/descargas/con_eco/tam2006.pdf; última consulta: 09. X. 2014.

Fa, J., F. Romero, y López-Paniagua, J. (1992). Habitat use by parapatric rabbits in a Mexican high-altitude grassland system. Journal of Applied Ecology, 29, 357-370.

Farías, V. (2011). Conceptos ecológicos, métodos y técnicas para la conservación de conejos y liebres. En O. Sánchez, P. Zamorano y Moya, H (eds). Temas sobre conservación de vertebrados silvestres en México (pp 229-248) SEMARNAT. México, D.F.

Fowler, A. y Kissell Jr. R. E. (2007). Winter relative abundance and habitat associations of swamp rabbits in eastern Arkansas. Southeastern Naturalist, 6, 247-258.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Offset Larios, S.A. México, D.F. 217 p.

Gerez-Fernández, P. 1985. Uso del suelo durante cuatrocientos años y cambio fisonómico en la zona semiárida poblano-veracruzana. Biótica, 10, 123-144.

González, G. J. L. 2010. Letrinas de Lepus callotis y Sylvilagus floridanus como indicador del uso de hábitat en dos tipos de vegetación de la zona semiárida del Valle de Perote, Ver. Tesis de

Maestría en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México, 40 p.

Hunter, M., y W. Cresswell. 2015. Factors affecting the distribution and abundance of the Endangered volcano rabbit Romerolagus diazi on the Iztaccihuatl volcano, Mexico. Oryx 49 (2): 366-375.

King, S. R. B., y J. Gurnell. 2007. Scent-marking behavior by stallions: an assessment of function in a reintroduced population of Przewalski horses (Equus ferus prewalskii). Journal of Zoology 272: 30-36.

Macdonald, D. W. 1980. Patterns of scent marking with urine and faeces amongst carnivore communities. Symposium of the Zoological Socciety of London 45: 107-139.

Marı́n, A. I., Hernández, L., y Laundré, J. W. 2003. Predation risk and food quantity in the selection of habitat by black-tailed jackrabbit (Lepus californicus): an optimal foraging approach. Journal of Arid Environments 55(1): 101-110.

Martínez, E. 2006. Efecto del cambio climático en la distribución espacio-temporal de dos lagomorfos en México. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. 75 p.

Monclús, R., M. Arroyo, A. Valencia, y F. de Miguel. 2009. Red fox (Vulpes vulpes) use rabbit (Oryctolagus cuniculus) scent marks as territorial marking sites. Journal of Ethology 27: 153-156.

Monclús, R., y F. J. de Miguel. 2003. Distribución espacial de las letrinas de conejo (Oryctolagus cuniculus) en el monte de Valdelatas (Madrid). Galemys 15: 157-165.

Olofsson, J., C. de Mazancourt, y M.J. Crawley. 2008. Spatial heterogeneity and plant species richness at different spatial scales under rabbit grazing. Oecologia 156: 825-834.

Putman, R. J. 1984. Facts from feces. Mammal Review 14: 79-97.

Reitz, F., y Y. Léonard. 1994. Characteristics of European hare Lepus europaeus use of space in a French agricultural region of intensive farming. Acta Theriologica 39: 143-157.

Rizo-Aguilar, A., Guerrero, J.A., Hidalgo-Mihart, M.G., y A. González-Romero. 2015. Relationship between the abundance of the Endangered volcano rabbit Romerolagus diazi and vegetation structure in the Sierra Chichinautzin mountain range, Mexico. Oryx 49(2): 360-365.

Ruiz-Aizpurua, L., A. Planillo, A. J. Carpio, J. Guerrero-Casado, y F. S. Tortosa. 2013. The use of faecal makers for the delimitation of the European rabbit’s social territories (Oryctolagus cuniculus L.). Acta Ethologica 16: 157-162.

Sánchez-Cordero, V., P. Illoldi-Rangel, M. Linaje, S. Sarkar, y A. Townsend-Peterson. 2005. Deforestation and extant distributions of Mexican endemic mammals. Biological Conservation 126: 465-473.

Santilli, F., M. Bagliacca, y G. Paci. 2015. Density and habitat use of sympatric Brown hares and European rabbits in a Mediterranean farmland area of Tuscansy (Central Italy). Ethology Ecology and Evolution 27: 233-243.

Sántiz, E. C., A. González-Romero, C. Lorenzo, S. Gallina-Tessaro, y F. Cervantes. 2012. Uso y selección de asociaciones vegetales por la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis) en Oaxaca, México. Therya 3: 127-136.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección General de Vida Silvestre). 2010. Plan de manejo tipo de liebres y conejos. Gobierno Federal del Distrito Federal, México. Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental. Dirección General de Vida Silvestre. http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documens/PMT%20Enero%202011/PMT%20CONEJOS%20Y%20LIEBRES_FIN.pdf; última consulta: 09. X. 2014.

SEMARNAT-CONANP (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional de Áreas Protegidas). 2012. Programa de acción para la conservación de la especie (PACE): Zacatuche, Romerolagus diazi. (Molina, I. C., J. L C. Romo, y M. P. Lallande, eds.). México, D.F. http://procer.conanp.gob.mx/pdf/pace_zacatuche.pdf; última consulta: 09. X. 2014.

Smith, D. F., y J. A. Litvaitis. 2000. Foraging strategies of sympatric lagomorphs: implications for differential success in fragmented landscapes. Canadian Journal of Zoology 78: 2134-2141.

Sneddon, I. A. 1991. Latrine use the European rabbit (Oryctolagus cuniculus). Journal of Mammalogy 72: 769-775.

Suárez, R. C. 2015. El crecimiento de cladodios de dos especies de Opuntia y su respuesta a la perturbación por incendio antrópico. Tesis de Maestría, Centro de Investigaciones en Genética y Ambiente, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México, 38 p.

Velázquez, A. 2012. El contexto geográfico de los lagomorfos de México. Therya 3: 223-238.

Velázquez, A., F. Romero y J. López-Paniagua. 1996. Ecología y conservación del conejo zacatuche (Romerolagus diazi) y su hábitat, 1era. edición. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 204 p.

Velázquez, A., y G. W. Heil. 1996. Habitat suitability study for the conservation of the volcano rabbit (Romerolagus diazi). Journal of Applied Ecology 33: 543-554.

Verdú, J. R., C. Numa, J. M. Lobo, M. Martínez-Azorín y E. Galante. 2009. Interactions between rabbits and dung beetles influence the establishment of Erodium praecox. Journal of Arid Environments 73: 713-718.

Villa, R. B., y F. A. Cervantes. 2003. Los mamíferos de México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Grupo Editorial Iberoamérica. México, D.F. 140 p.

Ziege, M., Bierbach, D., Bischoff, S., Brandt, AL., Brix, M., Greshake, B., Merker, S., Wenninger, S., Wronski, T., Plath, M. 2016. Importance of latrine communication in European rabbits shifts along a rural-to-urban gradient. BMC Ecology 16 (1): 1.

Zollner, P. A., W. P. Smith y L. A. Brennan. 1996. Characteristics and adaptive significance of latrines of swamp rabbits (Sylvilagus aquaticus). Journal of Mammalogy 77: 1049-1058.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-03-22

Número

Sección

ECOLOGÍA