Biodiversidad de algas planctónicas marinas (Cyanobacteria, Prasinophyceae, Euglenophyta, Chrysophyceae, Dictyochophyceae, Eustigmatophyceae, Parmophyceae, Raphidophyceae, Bacillariophyta, Cryptophyta, Haptophyta, Dinoflagellata) en México

Authors

  • David U. Hernández Becerril

DOI:

https://doi.org/10.7550/rmb.32037

Keywords:

Diatomeas, Dinoflagelados, Diversidad, Fitoplancton marino, Microalgas.

Abstract

 

Este trabajo pretende actualizar la información sobre la biodiversidad de microalgas y protistas del fitoplancton marino en aguas mexicanas. Existe un mayor esfuerzo y literatura disponible para aguas del Pacífico mexicano, mientras que en la porción sur del Golfo de México existen pocas obras recientes sobre grupos taxonómicos del fitoplancton. Indudablemente, las diatomeas y los dinoflagelados son los dos grupos más diversos y dominantes en el fitoplancton marino en México, pero la fracción más pequeña, el picoplancton, y ciertos grupos taxonómicos han revelado una diversidad desconocida e inesperada, y una relevancia que se incrementa con estudios modernos. Se siguen anotando nuevos registros en el fitoplancton de aguas mexicanas y se han venido describiendo nuevas especies, sobre todo de diatomeas, dinoflagelados y Parmophyceae. Ciertos grupos deberían ser estudiados con protocolos especializados, ya que son prácticamente desconocidos en México. Se proponen algunas perspectivas de estudio del fitoplancton marino en México para el futuro.

 

 

Author Biography

David U. Hernández Becerril

Investigador titular "B", especialista en diversidad, taxonomía y ecología del fitoplancton marino (diatomeas, dinoflagelados, cocolitofóridos, silicoglagelados, otros flagelados). Laboratorio de Diversidad y Ecología del Fitoplancton Marino (ICMyL, UNAM).

Published

2013-03-19

Issue

Section

Suplemento-Biodiversidad de México