Diversidad de anuros y uso de microhábitats en tres coberturas vegetales del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, Caribe colombiano

Autores/as

  • Omer José Jiménez-Ortega Universidad de Cartagena
  • Keiner L. Tílvez Universidad de Cartagena
  • Joselin Castro-Palacios Universidad de Cartagena
  • Andrés García Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, UNAM https://orcid.org/0000-0002-5537-0004
  • Gabriel R. Navas Universidad de Cartagena
  • Julio Abad Ferrer-Sotelo Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
  • Dilia Naranjo-Calderón Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
  • Juan Gabriel Díaz-Castellar Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
  • Víctor Buelvas-Meléndez Santuario de Flora y Fauna Los Colorados

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2024.95.5385

Palabras clave:

Transformación del paisaje, Coberturas vegetales, Microhábitat, Bosque seco tropical

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad de anuros y el uso de microhábitats en 3 coberturas vegetales en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. Se hicieron 5 salidas de campo de 6 días cada una, 2 días y 2 noches en cada una: bosque, potrero y cultivo. Se realizaron muestreos con la técnica de inspección por encuentro visual, bajo el diseño aleatorizado por caminatas al azar con captura manual. Se registraron 19 especies, 14 de ellas en bosque, 13 en potrero y 12 en cultivo, siendo el potrero y el cultivo las coberturas con mayor similitud de especies. Este trabajo actualiza el listado de las especies de anuros registrados en el Plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados 2018-2023. El mayor número de especies de anuros se encontró asociado a la hojarasca, el jagüey y los suelos. La transformación del paisaje producto de la agricultura y la ganadería genera cambios en la riqueza, abundancia, composición y uso de microhábitats de los anuros presentes en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados.

Citas

Acosta-Galvis, A. R. (2012). Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los montes de María y la ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia. Biota Colombiana, 13, 211–255.

Acosta-Galvis, A. R. (2021). Lista de anfibios de Colombia. BATRACHIA. Retrieved on June 17, 2021 from: http://www.batrachia.com

Acosta-Galvis, A. R., Huertas-Salgado, C., & Rada, M. (2006). Aproximación al conocimiento de los anfibios en una localidad del Magdalena medio (Departamento de Caldas, Colombia). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 30, 291–303. https://doi.org/10.18257/raccefyn.30(115).2006.2250

Acuña-Vargas, J. C. (2016). Anfibios y reptiles asociados a cinco coberturas de la tierra, municipio de Dibulla, La Guajira, Colombia. Acta Zoológica Mexicana, 32, 133–146. https://doi.org/10.21829/azm.2016.322940

Aguilera-Díaz, M. M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial. Cartagena: CEER.

Aguirre-León, G. (2011). Métodos de estimación, captura y contención de anfibios y reptiles. Manual de Técnicas para el estudio de la Fauna. In S. López-González y C. López-González (Eds.), Manual de técnicas para el estudio de fauna (pp. 61–85). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, A.C.

Alcaide, A. P., Ponssa, M. L., Alcaide, F. P., & Alcaide, M. (2012). Histología de ovario en hembras vitelogénicas de Leptodactylus latinasus (Anura, Leptodactylidae). Acta Zoológica Lilloana, 56, 44–53.

Almeida‐Gomes, M., & Rocha, C. F. (2015). Habitat loss reduces the diversity of frog reproductive modes in an Atlantic Forest fragmented landscape. Biotropica, 47, 113–118. https://doi.org/10.1111/btp.12168

Andrade, M. G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35, 491–508.

Angarita, M. O., Montes-Correa, A. C., & Renjifo, J. M. (2015). Amphibians and reptiles of an agroforestry system in the Colombian Caribbean. Amphibian and Reptile Conservation, 8, 33–52.

Blanco, A., & Bonilla, M. (2010). Partición de microhábitats entre especies de Bufonidae y Leiuperidae (Amphibia: Anura) en áreas con bosque seco tropical de la región Caribe-Colombia. Acta Biológica Colombiana, 15, 47–60.

Blanco-Torres, A., Duré, M., & Bonilla, M. A. (2015). Observaciones sobre la dieta de Elachistocleis pearsei y Elachistocleis panamensis en dos áreas intervenidas de tierras bajas del norte de Colombia. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86, 538–540. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.031

Ballesteros-Correa, J., Vidal-Pastrana, C., & Ortega-León, A. M. (2019). Anfibios de Córdoba, Colombia. Córdoba: Fondo Editorial de Córdoba.

Burbano-Yandi, C. E., Gómez-Díaz, M. A., Gómez-Figueroa, A., Velásquez-Trujillo, D. A., & Bolívar-García, W. (2016). Ensamblaje de anfibios presentes en un bosque seco y en sistemas productivos, Valle Medio del Magdalena, Victoria y La Dorada, Caldas, Colombia. Revista de Ciencias, 20, 81–93.

Cáceres-Andrade, S. P., & Urbina-Cardona, J. N. (2009). Ensamblajes de Anuros de sistemas productivos y bosques en el Piedemonte Llanero, departamento del Meta, Colombia. Caldasia, 31, 175–195.

Cárdenas-Ortega, M. S., Gutiérrez-Cárdenas, P. D., Cifuentes-Ortegón, M., & Patiño-Gallego, A. M. (2019). Dendrobates truncatus (Cope, 1861) Rana venenosa de rayas amarillas. Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia, 5, 32–41.

Cardozo, J., & Caraballo, P. (2017). Fauna anura (Amphibia: Anura) asociada a jagüeyes en dos localidades de la región Caribe colombiana. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 9, 39–47. https://doi.org/10.24188/recia.v9.nS.2017.519

Carvajal-Cogollo, J. E., Bernal-González, V., Paternina-Hernández, A., Muñoz-Ávila, J. N., & Vargas-Salinas, F. (2019). Uso de hábitat y reglas de ensamble: patrones y mecanismos. In M. H. Restrepo-Domínguez, E. Vera-López, Y. Bolívar-Suárez, S. G. Numpaque-Piracoca, O. Y. Acuña-Rodríguez, Z. Z. Ojeda-Pérez et al. (Eds.), Biología de los anfibios y reptiles en bosque tropical del norte de Colombia (pp. 297–338). Tunja: Editorial UPTC.

Clarke, K. R., Gorley, N. R., Somerfield, P. J., & Warwick, R. M. (2014). Change in marine communities: an approach to statistical analysis and interpretation. Plymouth: PRIMER-E.

Colwell, R. K., & Coddington, J. A. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 345, 101–118. https://doi.org/10.1098/rstb.1994.0091

Conell, J. H. (1978). Diversity in tropical rain forests and coral reefs. Science, 199, 1302–1310. http://dx.doi.org/10.1126/science.199.4335.1302

Cortés-Gómez, A. M., Castro-Herrera, F., & Urbina-Cardona, J. N. (2013). Small changes in vegetation structure create great changes in amphibian ensembles in the Colombian Pacific rainforest. Tropical Conservation Science, 6, 749–769. https://doi.org/10.1177/194008291300600604

Cortez, F. C., Suárez-Mayorga, A. M., & López-López, F. J. (2006). Preparación y preservación de material científico. In A. Angulo, J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha y E. La Marca (Eds.), Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina (pp. 173–218). Bogotá: Panamericana Formas e Impreso S.A.

Cristal, A., Sánchez, E., Romero, J., Leyva, J., Andrade, W., & Buelvas, C. (2020). ¿Qué hemos logrado con el proyecto de Conectividades Socio-Ecosistémicas? La evolución de la metodología de las 4Ps: avances y retos. In A. Cristal, M. Peña y J. Ferrer-Sotelo (Eds.), El proyecto de conectividades Socio-Ecosistémicas en los Montes de María, 2013–2020 (pp. 63–87). Bogotá-Colombia: Fundación Herencia Ambiental Caribe.

Crump, M., & Scott, N. (2001). Relevamiento por encuentros visuales. In W. R. Heyer, M. A. Donnelly, R. W. Diarmid, L. C. Hayek, & M. S. Foster (Eds.), Medición y monitoreo de la diversidad biológica: métodos estandarizados para anfibios (pp.80–86). Chubut, Argentina: Editorial Universitaria de la Patagonia.

Cuentas, D., Borja, R., Lynch, J. D., & Renjifo, J. M. (2002). Anuros del departamento del Atlántico y norte de Bolívar. Barranquilla: Editorial Cencys.

De Sá, R. O. (2005). Crisis global de biodiversidad: importancia de la diversidad genética y la extinción de anfibios. Agrociencia, 9, 513.

De la Ossa, J., Contreras-Gutiérrez, J. C., & Campillo-Castro, J. (2011). Censo de Dendrobates truncatus (Anura, Dendrobatidae) en la reserva forestal protectora Serranía de Coraza, Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 3, 339–343. https://doi.org/10.24188/recia.v3.n2.2011.407

Díaz, S., Fargione, J., Chapin, F. S., & Tilman, D. (2006). Biodiversity loss threatens human well-being. Plos Biology, 4, 1300–1305. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0040277

Duarte-Marín, S., González-Acosta, C., & Vargas-Salinas, F. (2018). Estructura y composición de ensamblajes de anfibios en tres tipos de hábitat en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Cordillera Central de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42, 227–236. https://doi.org/10.18257/raccefyn.631

Dunn, E. R. (1944). Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia. Caldasia, 2, 497–529.

Echeverry, M. A., & Rodríguez, J. M. (2006). Análisis de un paisaje fragmentado como herramienta para la conservación de la biodiversidad en áreas de bosque seco y subhúmedo tropical en el municipio de Pereira, Risaralda Colombia. Scientia et Technica, 12, 405–410.

Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K., Amaya, P., Cortés, J., Pacheco, C. et al. (2017). Lista Roja de Ecosistemas de Colombia, 2, 1–6. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.10861.08165

Etter, A., McAlpine, C., & Possingham, H. (2008). Historical patterns and drivers of landscape change in Colombia since 1500: a regionalized spatial approach. Annals of the Association of American Geographers, 98, 2–23. https://doi.org/10.1080/00045600701733911

Fonseca-Pérez, K. A., Molina, C., & Tárano, Z. (2017). Diet of Dendropsophus microcephalus and Scarthyla vigilans (Anura: Hylidae) at a locality in north-western Venezuela with notes on microhabitat occupation. Papéis Avulsos de Zoologia, 57, 93–104. https://doi.org/10.11606/0031-1049.2017.57.07

Fox, B. J., Taylor, J. E., Fox, M. D., & Williams, C. (1997). Vegetation changes across edges of rainforest remnants. Biological Conservation, 82, 1–13. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(97)00011-6

Galván-Guevara, S., Ballut-Dajud, G., & De La Ossa, J. (2015). Determinación de la fragmentación del bosque seco del arroyo Pechelín, Montes de María, Caribe, Colombia. Biota Colombiana, 16, 149–157.

García, R. J. C., Castro, H. F., & Cárdenas, H. H. (2005). Relación entre la distribución de anuros y variables del hábitat en el sector La Romelia del Parque Nacional Natural Munchique (Cauca, Colombia). Caldasia, 27, 299–310.

García, H., Corzo, G., Isaacs, P., & Etter, A. (2014). Distribución y estado actual de los bosques remanentes del bioma de bosque seco tropical en Colombia: insumos para su gestión. In C. Pizano, & H. García (Eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 228–251). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Guzmán-Ferraro, M., & García, G. (2022). El fenómeno de La Niña persistirá hasta casi la mitad del año. CVC. Retrieved on January 14th, 2022 from: http://www.cvc.gov.co/boletin-prensa-007-2022

Hammer, Ø., Harper, D. A., & Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4, 1–9.

Herazo, F., Mercado, J., & Mendoza, H. (2017). Estructura y composición florística del bosque seco tropical en los Montes de María (Sucre-Colombia). Ciencia en Desarrollo, 8, 71–8.

Instituto Alexander von Humboldt. (1998). El bosque seco tropical en Colombia B-sT. Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental. Bogotá, Colombia.

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), & CORMAGDALENA (Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena). (2008). Mapa de cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca: Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Bogotá: IDEAM/ IGAC/ CORMAGDALENA.

Jiménez, B., De la Rosa, N., & Naranjo, D. (2018). Plan de manejo del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Santa Marta: Dirección Territorial Caribe.

Laurance, W. F., & Gascon, C. (1997). How to creatively fragment a landscape. Conservation Biology, 11, 577–579.

Lawler, S., & Morin, P. (1993). Temporal overlap, competition, and priority effects in larval anurans. Ecology, 71, 174–182. https://doi.org/10.2307/1939512

Magurran, A. (2004). Measuring biological diversity. Malden: Blackwell Publishing.

Manzanilla, J., & Péfaur, J.E. (2000). Consideraciones sobre métodos y técnicas de campo para el estudio de anfibios y reptiles. Revista de Ecología Latinoamericana, 7, 17–30.

Marín, A. M., Ríos, L., Ríos, L., & Almario, J. (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. Ingeniería y Región, 17, 1–12. https://doi.org/10.25054/issn.2216-1325

Meza-Tílvez, K., Mulet-Paso, A., & Zambrano-Cantillo, R. (2018). Fauna del Jardín Botánico de “Guillermo Piñeres” de Cartagena, Turbaco, Colombia: Anfibios y reptiles. Versión 1. Chicago, Illinois: Field Museum.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Volumen 1. Zaragoza: CYTED, ORCYT/ UNESCO & SEA.

Muñoz-Guerrero, J., Serrano, V. H., & Ramírez-Pinilla, M. P. (2007). Uso de microhábitat, dieta y tiempo de actividad en cuatro especies simpátricas de ranas hílidas neotropicales (Anura: Hylidae). Caldasia, 29, 413–425.

McDiarmid, R. W. (1994). Preparing amphibians as scientific specimens. In W. R. Heyer, M. A. Donnelly, R. W. McDiarmid, L. C. Hayek, & M. S. Foster (Eds.), Measuring and monitoring biological diversity. standard methods for amphibians (pp: 289–296). Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.

O’Malley, B. (2007). Anatomía y fisiología clínica de animales exóticos. Zaragoza: Servet.

Ortega-Chinquilla, J., Méndez-Narváez, J., Carvajalino-Fernández, J., & Galindo-Uribe, D. (2019). Ecofisiología. In F. Vargas-Salinas, J.A. Muñoz-Avila & M.E. Morales-Puente (Eds.), Biología de los anfibios y reptiles en bosque tropical del norte de Colombia (pp. 297–338). Tunja: Editorial UPTC.

Pizano, C., Gonzáles, R., Gonzáles, M., Castro-Lima, R., Rodríguez, N., Idárraga, A. et al. (2014). Plantas de los bosques secos de Colombia. In C. Pizano, & H. García (Eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 228–251). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Posso-Peláez, C., Blanco-Torres, A., & Gutiérrez-Moreno, L. C. (2017). Uso de microhábitats, actividad diaria y dieta de Dendrobates truncatus (Cope, 1861) (Anura: Dendrobatidae) en bosque seco tropical del norte de Colombia. Acta Zoológica Mexicana, 33, 490–502.

Rangel, C. J. O., & Carvajal-Cogollo, J. E. (2012). Clima de la región Caribe Colombiana. In J. O. Rangel (Ed.), Colombia diversidad biótica XII: la región Caribe de Colombia (pp. 67–129). Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales.

Re:wild, Synchronicity Earth, IUCN SSC Amphibian Specialist Group. (2023). State of the World’s Amphibians: The Second Global Amphibian Assessment. Texas: Re:wild. Electronic source at the IUCN website

Rodríguez-Molina, C. R. (2004). Reproducción de Pleurodema brachyops (Anura: Lectodactylidae) en los llanos del Estado Apure, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle Ciencias Naturales, 2002, 117–125.

Rodríguez, G. M., Banda, K., Reyes, S. P., & Estupiñán-González, A. C. (2012). Lista comentada de las plantas vasculares de bosques secos prioritarios para la conservación en los departamentos de Atlántico y Bolívar (Caribe colombiano). Biota Colombiana, 13, 7–39.

Rojas, R. R., & Pérez-Peña, P. E. (2018). Evidencia preliminar del efecto borde en anfibios de la Reserva Nacional Pucacuro, al norte de la Amazonía peruana. Revista del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 27, 55–67.

Romero, H. G. (2013). Deforestación en Colombia: retos y perspectivas. In F. Dane (Ed.), El desafío del desarrollo sustentable en América Latina (pp. 123–142). Río de Janeiro: SOPLA.

Román-Palacios, C., Fernández-Garzón, S., Hernández, M., Ishida-Castañeda, J., Gallo-Franco, W., & Bolívar-García, A. (2016). Uso de microhábitat por anuros en un fragmento de bosque seco intervenido del Magdalena Medio, Guarinocito, Caldas. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 20, 181–196. https://doi.org/10.17151/bccm.2016.20.2.14

Salvador, J., & Gómez, D. (2018). Reptiles y anfibios del departamento del Atlántico, Colombia. Versión 3. Bogotá, Colombia: Field Museum-Museo de Historia Natural ANDES.

Stuart, S. N., Chanson, J., Cox, N.A., & Young, B. E. (2006). Estado global de los anfibios. In A. Angulo, J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha, & E. La Marca (Eds.), Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina (pp. 19–41). Bogotá: Panamericana Formas e Impreso S.A.

Simmons, J. E., & Muñoz-Saba, Y. (Eds.). (2005). Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Thompson, P. L., Rayfield, B., & González, A. (2017). Loss of habitat and connectivity erodes species diversity, ecosystem functioning, and stability in metacommunity networks. Ecography, 40, 98–108. https://doi.org/10.1111/ecog.02558

Urbina-Cardona, J. N., Olivares-Pérez, M., & Reynoso, V. H. (2006). Herpetofauna diversity and microenvironment correlates across a pasture-edge-interior ecotone in tropical rainforest fragments in the Los Tuxtlas Biosphere Reserve of Veracruz, Mexico. Biological Conservation, 132, 61–75. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2006.03.014

Urbina-Cardona, J. N., Arturo-Navas, C., Gonzales, I., Gómez-Martínez., M. J., Llano-Mejía, J., Medina-Rangel, G. F. et al. (2014). Determinantes de la distribución de los anfibios en el bosque seco tropical de Colombia: herramientas para su conservación. In H. Pizano, & H. García (Eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 169–195). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Urbina-Cardona, J. N., Bernal, E. A., Giraldo-Echeverry, N., & Echeverry-Alcendra, A. (2015). El monitoreo de herpetofauna en los procesos de restauración ecológica: indicadores y métodos. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold.

Vargas-Salinas, F., Angarita-Sierra, T., Ospinal, L. A., Rocha-Úsuga, A., & Rueda-Solano, L. (2019). Comunicación y ecología reproductiva. In F. Vargas-Salinas, J.A. Muñoz-Avila & M.E. Morales-Puente (Eds.), Biología de los anfibios y reptiles en bosque tropical del norte de Colombia (pp. 297–338). Tunja: Editorial UPTC.

Vargas, S. F., & Bolaños, L. M. E. (1999). Anfibios y reptiles presentes en hábitats perturbados de selva lluviosa tropical en el bajo Anchicayá, Pacífico colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23, 499–511.

Villareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F. et al. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Zug, G. R., Vitt, L., & Caldwell, J. P. (2001). Herpetology: an introductory biology of amphibians and reptiles. San Diego: Academic Press.

Descargas

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

ECOLOGÍA