Patrones de riqueza y de asociación al hábitat y microhábitat de los musgos del Área Natural Protegida Sierra de Lobos, Guanajuato, México

Autores/as

  • Patricia Herrera-Paniagua Universidad Autónoma de Querétaro
  • Mahinda Martínez Universidad Autónoma de Querétaro http://orcid.org/0000-0001-7573-5253
  • Claudio Delgadillo-Moya Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.4.2455

Palabras clave:

Briofitas, Biodiversidad, Frecuencia

Resumen

Los estudios se hicieron en 21 sitios que representan los principales tipos de vegetación del Área Natural Protegida Sierra de Lobos, Guanajuato, México. Mediante el estimador de riqueza Chao 2 se determinó la efectividad del muestreo. La frecuencia relativa y la asociación de los taxones al hábitat y microhábitat se determinaron con una chicuadrada
(x2) y análisis de residuos estandarizados. La composición por tipos de vegetación se analizó con escalamiento multidimensional. Se identificaron 16 familias, 31 géneros, 44 especies y 3 variedades de musgos. Nueve especies son nuevos registros para Guanajuato. De acuerdo con el estimador, la riqueza de especies observada comprende el 74% de
la estimada. Los musgos son principalmente de amplia distribución. Las especies más frecuentes fueron: Campylopus pilifer, Braunia andrieuxii, Grimmia involucrata, Leskea angustata, Grimmia longirostris y Bryum chryseum. Los bosques de encino fueron los sitios más ricos en especies de musgos. Pocas especies se comparten entre los tipos de vegetación. Estos resultados muestran que el Área Natural Protegida Sierra de Lobos contiene el 35.7% de las especies conocidas para Guanajuato.

Biografía del autor/a

Patricia Herrera-Paniagua, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesor-investigador incorporado al Laboratorio de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ.

Mahinda Martínez, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesor-investigador incorporado al Laboratorio de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales, UAQ.

Claudio Delgadillo-Moya, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador del Departamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM.

Citas

Allen, B. (1994). Moss flora of Central America. Part 1. Sphagnaceae-Calymperaceae. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 49, 1-242.

Allen, B. (2002). Moss flora of Central America. Part 2. Encalyptaceae-Orthotrichaceae. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 90, 1-699.

Arróniz, C. M., Ochoa, H. R. y Manrique, R. E. (2012). Biomonitorización del depósito de nitrógeno atmosférico en México: detección y prevención de daños en ecosistemas naturales. En: R.M. Cerón, J.G. Cerón y J.J. Guerra (Eds.). Avances y perspectivas de la depositación ácida en México (pp. 81-98). México: UNACAR. [consultado 03 Mar 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/263325983

Cárdenas, M.A. y Delgadillo, C. (2009). Musgos del Valle de México. Cuadernos del Instituto de Biología 40. México: UNAM.

Colwell, R.K. (2006). EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species for samples. [consultado 27 Mar 2017]. Disponible en: http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates/

Cruz-Angón, A., Benítez, H. y González, M. E. (2010). Las estrategias estatales de biodiversidad. En: J. Carabias, J. Sarukhán, J. De la Maza & C. Galindo (Coords.), Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito. México. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [consultado 25 Ene 2017]. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/cien_casos/pdf/Cien%20casos.pdf

Cuevas, J.L. & Zorrilla, M. (2012). Localización y superficie. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. Vol. I (pp. 28-37). México: CONABIO e Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE).

Delgadillo M., C. (1987). Moss distribution and the phytogeographical significance of the Neovolcanic Belt of Mexico. Journal of Biogeography, 14, 69-78.

Delgadillo M., C. (1998). Diversidad de la brioflora mexicana. En: T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y F. Fa (Eds.), Diversidad biológica de México, orígenes y distribución (pp. 355-368). México: Instituto de Biología, UNAM.

Delgadillo M., C. (1999). The identity of Grimmia involucrata Cardot (Grimmiaceae, Musci). Novon 9, 153-155. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/3391791

Delgadillo M., C. (2003). Patrones biogeográficos de los musgos de México. En: J.J. Morrone y J. Llorente (Eds.), Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía (pp. 195-198). México: Las Prensas de Ciencias, UNAM.

Delgadillo M., C. (2010). LATMOSS 2010. [consultado 20 Sep 2016]. Disponible en: http://www.ibiologia.unam.mx/briologia/www/index/Bases.html

Delgadillo M., C. (2014). Biodiversidad de Bryophyta (musgos) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 100-105.

Delgadillo M., C. y Cárdenas M.A. (1996). A preliminar checklist of the mosses of Guanajuato, Mexico. Flora del Bajío y Regiones Adyacentes. Fascículo Complementario XI. Michoacán, México: Instituto de Ecología, A. C., CONACYT, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo y CONABIO.

Delgadillo M., C. y Cárdenas M.A. (2000). Urban moss in Mexico City. Anales del Instituto de México. Serie Botánica 71, 63-72.

Delgadillo M., C. y Cárdenas M.A. (2002). The Lacandon forest (Chiapas, México): a benchmark area for tropical mosses. The Bryologist 105, 327-333.

Delgadillo-Moya, C., Villaseñor, J.L., Ortíz, E. y Peña-Retes, A.P. (2015). Diversidad de musgos en el estado de Aguascalientes, México. Botanical Sciences 93, 899-906.

Fernández, C.C., Shevock, J.R., Glazer, A.N. y Thompson, J.N. (2006). Cryptic species within the cosmopolitan desiccation-tolerant moss Grimmia laevigata. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) 103, 637-642. Disponible en: doi:10.1073/pnas.0510267103

Frahm, J.P. (1990). The origin and distribution of Neotropical species of Campylopus. Tropical bryology 3, 1-18. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/14529845.pdf

Gaston, K.J., Jackson, S.F., Cantú-Salazar, L. y Cruz-Piñón, G. (2008). The ecological performance of Protected Areas. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 39, 93-113. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/30245155

Gecheva, G., Yurukova, L. y Ganeva, A. (2011). Assessment of pollution with aquatic bryophytes in Maritsa River (Bulgaria). Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 87, 480-485.

Gornall, J.L., Woodin S.J., Jónsdóttir, I.S. y van der Wal, R. (2011). Balancing positive and negative plant interactions: how mosses structure vascular plant communities. Oecologia, 166, 769-782.

Gradstein, S.R., Churchill, S.P. y Salazar-Allen, N. (2001). Guide to the bryophytes of tropical America. Memoirs of the New York Botanical Garden, 86, 1-577.

Guzmán G., D. (2012). Las áreas naturales protegidas del estado de Guanajuato y su importancia en la conservación de la biodiversidad. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. Vol. II (pp. 371-386). México: CONABIO e Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE).

Herrera-Paniagua, P. y Martínez, M. (2014). Musgos de bosques húmedos de montaña en la Sierra Madre Oriental: nuevos registros regionales. Botanical sciences 92, 81-88.

Holz, I. y Gradstein, S.R. (2005). Cryptogamic epiphytes in primary and recovering upper montane oak forest of Costa Rica-species richness, community composition and ecology. Plant Ecology, 178, 89-109.

Hydbom S., Ödman, A.M., Olsson, P.A. y Cronberg, N. (2012). The effects on pH and disturbance on the bryophyte flora in calcareous sandy grasslands. Nordic Journal of Botany 30, 446-452.

Hyvönen J., Koskinen, S., Smith M., G.L., Hedderson, T.A. y Stenroos, S. (2004). Phylogeny of the Polytrichales (Bryophyta) based on simultaneous analysis of molecular and morphological data. Molecular Phylogenetics and Evolution 31, 915-928.

Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE). (2015). Áreas Naturales Protegidas. Disponible en: ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/areas-naturales-protegidas/areas-naturales-protegidas-anps

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Conociendo Guanajuato. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [consultado 8 Feb 2017]. Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/conociendo/702825213022.pdf

Legendre, P. y Legendre, L. (1998). Numerical Ecology. Amsterdam: Elsevier Science BV.

Muñoz, J. (1999). A revision of Grimmia (Musci, Grimmiaceae) in the Americas. 1: Latin America. Annals of the Missouri Botanical Garden 86, 118-191. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2666219

Natcheva, R., Ganeva, A. y Spiridonov, G. (2006). Red List of the bryophytes in Bulgaria. Phytologia Balcanica 12, 55-62. [consultado 15 Feb 2017]. Disponible en: http://www.nationalredlist.org/files/2014/11/bryophytse_2006.pdf

Oksanen, J., Blanchet, F.G., Kindt, R., Legendre, P., Minchin, P.R., O´hara, R.B., Simpson, G.L., Solymos, P., Stevens, M.H.H. y Wagner, H. (2016). Vegan: community ecology package, R package version 2.3-4.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato (POG). (2004). Resumen del programa de manejo del Área Natural Protegida en la categoría de Área de Uso Sustentable “Sierra de Lobos”, ubicada en los municipios de León, Ocampo y San Felipe. [consultado 20 Jul 2016] Disponible en: app.ecologiagto.mx/servicios/archivo.php?id=63

Pursell, R.A. (2007). Fissidentaceae. Flora Neotropica Monograph, 101, 1-279.

R. Development Core Team. (2011). R: a language and environment for statistical computing. Disponible en: http://www.R-project.org

Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México. 1ra. Edición digital. México: CONABIO. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf

Sharp, A.J., Crum, H. y Eckel, P.M. (Eds.). (1994). The Moss Flora of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden, 69, 1-1113.

Sharpe, D. (2015). Your chi-square test is statistically significant: now what? Practical Assessment, Research & Evaluation, 20, 1-10. Disponible en: http://pareonline.net/getvn.asp?v=20&n=8

Stream Bryophyte Group. (1999). Roles of bryophytes in stream ecosystems. Journal of North American Benthological Society, 18, 151-184. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/1468459

Sun, S.-Q., Liu, T., Wu, Y.-H., Wang, G.-X., Zhu, B., DeLuca, T.H., Wang, Y.-Q. y Luo, J. (2017). Ground bryophytes regulate net soil carbon efflux: evidence from two subalpine ecosystems on the east edge of the Tibet Plateau. Plant Soil. Disponible en: doi:10.1007/s11104-017-3264-3

Urdíroz, A., Ederra, A. y Otano, M. (1997). Estudio del impacto de los incendios en medios forestales y su recuperación: brioflora de un carrascal mediterráneo. Publicaciones de Biología, Universidad de Navarra, Serie Botánica 10, 45-53.

Walther, B.A. y Moore, J.L. (2005). The concepts of bias, precision and accuracy, and their use in testing the performance of species richness estimators, with a literature review of estimator performance. Ecography, 28, 815-829.

Werner, F.A. y Gradstein, S.R. (2009). Diversity of dry forest epiphytes along a gradient of human disturbance in the tropical Andes. Journal of Vegetation Science, 20: 59-68.

Zamudio R., S. (2012). Diversidad de ecosistemas del estado de Guanajuato. En: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La biodiversidad en Guanajuato: estudio de estado. Vol. II (pp. 21-55). México: CONABIO e Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE).

Zander, R. H. (1993). Genera of the Pottiaceae: mosses of the harsh environments. Bulletin of the Buffalo Society of Natural Sciences, 32, 1-378.

Zepeda-Gómez, C., Ávila-Pérez, P., Díaz-García, U.S., Alanís-Martínez, Y., Zarazúa-Ortega, G. y Amaya-Chávez, A. (2014). Diversidad de musgos epífitos de la zona metropolitana del valle de Toluca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 108-124.

Descargas

Publicado

2018-11-22

Número

Sección

TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA