Análisis herpetofaunístico de la zona árida del estado de Hidalgo
Resumen
Se estudiaron la riqueza y la distribución de los anfibios y saurópsidos no aves de las 2 ecorregiones áridas de Hidalgo. Para ello, se realizó un listado taxonómico con información bibliográfica y de campo, se analizó la complementariedad entre ecorregiones y se comparó la composición de especies contra 5 zonas áridas de México. Además, se analizaron los atributos de historia natural de las especies, el estatus de conservación y el endemismo. Se registran 82 especies: 20 anfibios y 62 saurópsidos no aves. La ecorregión matorral central mexicano presentó la mayor riqueza con 65 especies: 29 exclusivas y 36 compartidas con la ecorregión matorral de la meseta central. Se registraron 62 especies en el matorral xerófilo, 2 en el bosque tropical caducifolio y 18 en ambos tipos de vegetación. La complementariedad entre ecorregiones fue de 55 para anfibios y 32.07 parasaurópsidos no aves. La mayor similitud (52.4) se presentó con la zona árida de Querétaro. La mayoría de las especies son terrestres, insectívoras y ovíparas. Se registraron más anfibios nocturnos y más saurópsidos no aves diurnos. Finalmente, 18 especies se encuentran bajo protección especial, 16 amenazadas y 44 son endémicas de México.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.01.009
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Mexicana de Biodiversidad por IB-UNAM se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.







Revista Mexicana de Biodiversidad, Año 3, No. 12, enero-marzo 2014, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Instituto de Biología, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55)56229164, http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/, falvarez@ib.unam.mx.Editor responsable: Dr. Fernando Álvarez Noguera. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2013-092709142100-203, ISSN: 2007-8706, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Responsable de la última actualización de este número, Instituto de Biología, UNAM, Dr. Fernando Álvarez Noguera, Tercer Circuito Universitario s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 25 de agosto de 2016. |