Análisis biogeográfico de los humedales del sistema fluvial del Río de la Plata basado en plantas trepadoras y epífitas
DOI:
https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.4.2519Palabras clave:
Áreas de endemismo, Paraná, Plantas vasculares, Sistema fluvial Río de la PlataResumen
Para las regionalizaciones ecológicas los humedales costeros de la cuenca del Plata son una unidad independiente, ya que sus características contrastan con las zonas que atraviesan. En el caso de las regionalizaciones históricas basadas en áreas de endemismos, no ocurre lo mismo, no existe consenso acerca de si los ambientes ribereños son una unidad biogeográfica, y en el caso que lo sean, a qué provincia biogeográfica pertenecen. Las hipótesis son: a) el sistema de humedales y bosques pertenece a la provincia Paranaense; b) pertenece a la provincia Pampeana, y c) no es posible ubicarlos en regionalizaciones terrestres. Para verificar cuál de las hipótesis tiene mayor sustento, se realizó una búsqueda de patrones de distribución. Se estudió la distribución de plantas trepadoras y epífitas que alcanzan la costa argentina del Río de la Plata por la vía fluvial. Se recopilaron los patrones de distribución de las especies fluviales y se precisó la ubicación del sistema en las regionalizaciones históricas. La gran cantidad de especies restringidas a esta zona nos permite reconocerla como un área de endemismo anidada dentro de la provincia Paranaense. Esto apoya la
hipótesis de que las selvas en galería son una extensión del distrito de las selvas mixtas de la provincia Paranaense.
Citas
Acosta, L. E. (2002). Patrones zoogeográficos de los opiliones argentinos (Arachnida: Opiliones). Revista Iberoamericana de Aracnología, 6, 69-84.
Arzamendia, V. y GIRAUDO, A. R. (2009). Influence of large South American rivers of the Plata Basin on distributional patterns of tropical snakes: a panbiogeographical analysis. Journal of Biogeography, 36(9), 1739-1749.
Arzamendia, V., Giraudo, A. R. y Bellini, G.P. (2015). Relaciones biogeográficas de los grandes ríos de la cuenca del Plata basadas en ensambles de serpientes. Revista mexicana de biodiversidad, 86(3), 674-684.
Burkart, A. (1957). Ojeada sinóptica sobre la vegetación del Delta del Río Paraná. Darwiniana, 11(3), 457- 561.
Burkart, R, Bárbaro, N. O., Sánchez, R. O. y Gómez, D. A. (1999). Eco-regiones de la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales y Programa de Desarrollo Institucional Ambiental, Presidencia de la Nación.
Cabrera, A. L. (1953). Esquema fitogeográfico de la República Argentina. Revista Museo de La Plata, nueva serie, Sección Botanica, 8, 87-168.
Cabrera, A. L. y Dawson, G. (1944). La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del Río de la Plata. Revista Museo de La Plata, nueva serie, Sección Botánica, 5, 267-382.
Cabrera, A. L. (1949). Las Comunidades vegetales de los alrededores de la Plata (provincia de Buenos Aires, República Argentina). Lilloa, 20,269-281.
Cabrera, A. L. (1958). Fitogeografía. En F. De Aparicio y H.A. Difrieri (eds), La Argentina Suma de Geografía Tomo III (pp. 103-207). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires: Peuser.
Cabrera, A. L. (1963-1970). Flora de la provincia de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina).
Cabrera, A. L. y Willink, A. (1973). Latina. Biogeografía de América Monografía 13. Washington, DC: Serie de Biología. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
Cabrera, A. L. (1951). Territorios fitogeográficos de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 4, 21-65.
Cabrera, A. L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 14, 1-42.
Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas Argentinas en L. R. Parodi (ed) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineria Tomo 2 (pp 1-85). Buenos Aires, Buenos Aires: ACME.
Cavallotto, J. L. (2002). Evolución holocena de la llanura costera del margen sur del Río de la Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 57(4), 376-388.
Cellini, J. M., Salomón, L. y Donadío A. (2012). Tillandsia myosura Griseb. ex Baker (Bromeliaceae), una nueva cita para la flora de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Bonplandia, 21(2), 183-188.
Crisci, J. V., Katinas, L. y Posadas, P. (2003). Historical biogeography, an introduction. Cambridge, Massachusetts-London, England: Harvard University Press.
Di Giacomo, A.S. y Contreras, J.R. (2002). Consideraciones acerca de la diversidad de las aves en relación con el eje fluvial Paraguay-Paraná, en Sudamérica. Historia Natural, segunda serie, 1(5), 23-29.
Dinerstein, E., Olson, D. M., Graham, D.J., Webster, A. L., Primm, S. A., Bookbinder, M. P. y Ledec, G. (1995). A conservation assessment of the terrestrial ecoregions of Latin America and the Caribbean. Washington DC: World Bank.
Dosil Hiriart F., Cabanillas P. y Guerrero, E. L. (2015). Trepadoras y epifitas de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires Argentina): II Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, Libro de Resumenes, pp2.
Escalante, T. (2009). Un ensayo sobre regionalización biogeográfica. Revista Mexicana de Biodiversidad, 80, 551-560.
Giudice, G. E., Ramos Giacosa, J. P., Luján Luna, M., Yañez, A. y de la Sota, E. R. (2011). Diversidad de helechos y licófitas de la Reserva Natural Punta Lara, Buenos Aires, Argentina. Revista de Biología Tropical, 59(3), 1037-1046.
Grela, I. A. (2004). Geografía Florística de las especies Arbóreas de Uruguay. Propuesta para la delimitación de dendrofloras. Tesis de maestría en Ciencias Biológicas orientación Botánica, Universidad de la Republica, República Oriental del Uruguay.
Guerrero, E. L. y Cellini, J. M. (2017). Corrimiento del límite austral en 3 especies de Pleopeltis (Polypodiaceae) y su posible relación con el cambio climático en Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de Investigación UNED, 9(1), 51-58.
Guerrero, E. L., Suazo Lara, F., Ortiz, N. R., Buet Constantino, F. y Simon, P. (2012). Relevamiento biótico de la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires, Argentina). Parte I: aspectos ambientales, botánicos y fauna de Opiliones (Arachnida), Mygalomorphae, (Arachnida) y Chilopoda (Myriapoda). Historia Natural, tercera serie, 2(2), 31-56.
Hauman, L. (1925). Le végétation de l'île de Martín García dans le Río de la Plata. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Geográficas, 10, 1-36.
Hueck, K. (1972). Mapa de la vegetación de Sudamérica. Adaptada para la imprenta por P. Seibert. Verlag Stuttgart, Munich.
Hurrell, J. A. (2000). Biota Rioplatense V. Plantas trepadoras, nativas y exóticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires: LOLA.
Lahitte, H. B. y Hurrell, J. A. (1996). Plantas Hidrófilas de la Isla Martín García (Buenos Aires, República Argentina). La Plata, Buenos Aires: CIC.
Marcolini, G. P. y Parker, S. (1992). Geomorfología del Delta del Paraná y su extensión hacia el Río de la Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 47(2), 243-249.
Matteucci, S. D. (2012). Ecorregión Delta e Islas de los ríos Paraná y Uruguay. En J. Morello, S. D. Matteucci, A. F. Rodríguez y M. E. Silva (eds), Ecorregiones y Complejos Ecosistémicos de Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires Orientación Gráfica Editora.
Menalled, F. D. y Adamoli, J. M. (1995). A quantitative phytogeographic analysis of species richness in forest communities of the Paraná River Delta, Argentina. Plant Ecology, 120(1), 81-90.
Morrone, J. J. (2014). Biogeographical regionalization of the Neotropical region. Zootaxa, 3782(1), 1-110.
Moschione, F. y Klimaitis, J. (1988). Flora de Punta Lara. Cartilla sistemática de los vegetales superiores de la Reserva de Selva Marginal de Punta Lara y alrededores (Provincia de Buenos Aires). Berisso, Buenos Aires: Grupo de Observadores Ribereños de Aves.
Müller, P. (1973). Dispersal Centres of Terrestrial Vertebrates in the Neotropic Realm: A Study in the Evolution of the Neotropical Biota and Its Native Landscapes (Vol. 2). Berlín, Berlín: Springer.
Neiff, J. J. (2001). Humedales de la Argentina: sinopsis, problemas y perspectivas futuras. En A.F. Cirelli (ed). El Agua en Iberoamerica, Funciones de los humedales, calidad de vida y agua segura (pp 83-112). Buenos Aires, Buenos Aires: CYTED.
Neiff, J. J., Poi De Neiff, A. S. G. y Casco, S. L. (2005). Importancia ecológica del corredor fluvial Paraguay-Paraná como contexto del manejo sostenible. En J. Petean y Capato J. (eds) Humedales fluviales de América del Sur (pp 193-210). Buenos Aires, Buenos Aires: Proteger.
Nores, M., Cerana, M. M. y Serra, D. A. (2005). Dispersal of forest birds and trees along the Uruguay River in southern South America. Diversity and distributions, 11, 205-217.
Oakley, L. J., Prado, D. y Adámoli, J. (2005). Aspectos biogeográficos del corredor fluvial Paraguay-Paraná. Miscelanea Insugeo, 14, 245-258.
Oliveira-Filho, A. T., Budke, J. C., Jarenkow, J. A., Eisenlohr, P. V. y Neves, D. R. (2013). Delving into the variations in tree species composition and richness across South American subtropical Atlantic and Pampean forests. Journal of Plant Ecology, 8(3), 242-260.
Prado, D. (1993). What is the Gran Chaco vegetation in South America? II: A redefinition. Contribution to the study of the flora and vegetation of the Chaco. VII. Candollea, 48(2), 615-629.
Ribichich, A. M. (2002). El modelo clásico de la fitogeografía de Argentina: un análisis crítico. Interciencia, 27(12), 669-675.
Ringuelet, R. A. (1959). Los arácnidos argentinos del Orden Opiliones. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, nueva serie, Coleccion Zoologica, 5(2), 127-439.
Ringuelet, R. A. (1955). Panorama zoogeográfico de la provincia de Buenos Aires. Notas del Museo de La Plata, Zoología, 18,1-15.
Ringuelet, R. A. (1961). Rasgos fundamentales de la Zoogeografía de la Argentina. Physis, 22, 151-170.
Rodríguez Tourón, G. y Gasparri, B. (2017). Actualización de la flora del Parque Natural Municipal Ribera Norte, San Isidro, provincia de Buenos Aires Argentina. Historia Natural, tercera serie, 7(1), 129-144.