Estado del conocimiento de los carnívoros nativos (Carnivora: Mammalia) en un paisaje antropizado del Altiplano Mexicano: el caso de los Llanos de Ojuelos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2669

Palabras clave:

Puma, Lobo, Conservación, Spilogale, Taxidea, Lynx, Vulpes

Resumen

El cambio antrópico de uso de suelo es una de las principales amenazas para la conservación de mamíferos carnívoros. Su impacto es heterogéneo geográfica y biológicamente, por lo que es crítico generar información local para valorar su estado y oportunidades de conservación. Aquí actualizamos y sintetizamos la información sobre las 14 especies potenciales de carnívoros en los Llanos de Ojuelos, región que no obstante su fuerte antropización, retiene la mayor parte o toda la riqueza de varios grupos de vertebrados, aunque se desconocía el estado de los carnívoros. Analizamos registros nuestros de cámaras automáticas, observaciones directas y rastros, la literatura disponible y registros en bases de datos digitales. Si bien las especies consignadas tienen distribución amplia en México, nuestro análisis evidencia cuán poca información existe sobre su presencia actual y puntual en los Llanos. La riqueza documentada y la presencia de individuos juveniles indican que la región aún conserva atributos biológicos que proveen recursos y condiciones para la mayoría de las especies originales de carnívoros. Nuestro trabajo muestra que algunos paisajes semiáridos agropecuarios pueden mantener una porción considerable de las especies originales de
carnívoros, y que con acciones de manejo oportunas podrían cimentarse como un eslabón de conservación en contextos antropizados.

Biografía del autor/a

Mónica E. Riojas-López, Universidad de Guadalajara

Departamento de Ecología, Profesor-investigador titular C

Eric Mellink, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Departamento de Biología de la Conservación, Investigador titular D

David H. Almanzor-Rojas, Universidad de Guadalajara

Departamento de Ecología, Asisistente académico

Citas

Álvarez-Castañeda, S. T., A., Gutiérrez, E., Ríos y L. Méndez. 2008. Lista comentada de mamíferos de Aguascalientes. In Avances en el estudio de los mamíferos de México II. (Lorenzo, C., E. Espinoza y J. Ortega, editores). Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. México. p. 27-63.

Anderson, S. y S. Hadary. 1965. A Kit Fox from Southern Zacatecas. Journal of Mammalogy 46:343.

Baker, R. H. 1968. Records of opossum and kit fox from Zacatecas. Journal of Mammalogy 49:318.

Cardillo, M., G. M. Mace, K. E. Jones, J. Bielby, O. R Bininda-Emonds, W. Sechrest, C.D. Orme y A. Purvis. 2005. Multiple causes do high extinction risk in large mammal species. Science 309:1239-1241. 10. 1126/science. 1116030.

Cardillo, M., A. Purvis, W. Sechrest, J. L. Gittleman, J. Bielby y G. M. Mace. 2004. Human population density and extinction risk in the world’s canrivores. PLoS Biology 2(7):0909-0914.

Ceballos, G. y P. E. Ehrilich. 2002. Mammal population losses and the extinction crisis. Science 296:904-907.

Ceballos, G., P. R. Ehrilich, J. Soberón, I. Salazar y J. P. Fay. 2005. Global mammal conservation: what must we manage? Science 309:603-606. 10. 1126/science. 1114015.

Ceballos, G., S. Blanco, C. González y E. Martínez. 2006. Nasua narica (Tejón, coatí); distribución potencial. Proyecto DS006: Modelado de la distribución de las especies de mamíferos de México para un análisis GAP. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Ciudad de México, México.

Chávez Tovar, J. C. 2005. Puma; Puma concolor (Linaeus, 1771). In Los mamíferos silvestres de México, G. Ceballos y G. Oliva (coord). Fondo de Cultura Económica – CONABIO. México, D. F. p. 364-367.

Chávez-Andrade, M., J. Luévano-Esparza, G. E. Quintero-Díaz, H. V. Bárcenas y G. Ceballos. 2015. Mamíferos del estado de Aguascalientes. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época 5:1-22.

Crooks, K. R. 2002. Relative sensitivities of mammalian carnivores to habitat fragmentation. Conservation Biology 16:488-502.

Crooks, K. R., C. L. Burdett, D. M. Theobald, C. Rondinini y L. Boitani. 2011. Global patterns of fragmentation and connectivity of mammalian carnivore habitat. Philosophical Transactions of the Royal Society B 366:2642-2651.

Dalquest, W. W. 1953. Mammals of the Mexican State of San Luis Potosí. Lousiana State University Biological Science Series 1. Baton Rouge. 229 p.

De la Riva Hernández, G. 1989. La mastofauna en Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags.

De la Torre, J. A., y L. Torres-Knoop. 2014. Distribución potencial de puma (Puma concolor) en el estado de Aguascalientes, México. Revista Mexicana de Mastozoología nueva época 4:45-53.

Díaz De León, J. G. 1892-1910. Historia de Montesa; o sea, ligeras biografías de sus fundadores y sencillos datos para la verdadera historia; desde sus tiempos remotos hasta nuestros días. Inédito.

Dickson, B. G. y P. Beier. 2002. Home-range and habitat selection by adult cougars in southern California. Journal of Wildlife Management 66:1235-1245.

Dixon, K. R. 1982. Mountain lion Felis concolor. In Wild mammals of North America; Biology, Management, and Economics, J. A. Chapman y G. A. Feldhamer (eds. ). Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. p. 711-727.

Genoway, H. H. y J. K. Jones Jr. 1968. Notes on Spotted Skunks (Genus Spilogale) from Western Mexico. Anales del Instituto de Biología, serie Zoología 39:123-132.

Grigione, M. M., P. Beier, R. A. Hopkins, D. Neal, W. D. Padley, C. M. Schonewald y M. L. Johnson. 2002. Ecological and allometric determinants of home-range size for mountain lions (Puma concolor). Animal Conservation 5:317–324.

Guerrero, S. y F. A. Cervantes. 2003. Lista comentada de los mamíferos terrestres del Estado de Jalisco, México. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie 89:93-110.

Hall, E. R. 1981. The mammals of North America. 2da ed. Wiley. New York.

Harker, M., L. A. García Rubio y M. E. Riojas-López. 2008. Composición florística de cuatro hábitats en el rancho Las Papas de Arriba, municipio de Ojuelos de Jalisco, Jalisco, México. Acta Botánica Mexicana 85:1-29.

Nieto-Samaniego, A. F., S. A. Alaniz-Álvarez y A. Camprubi i Cano. 2005. La Mesa Central de México: estratigrafía, estructura y evolución tectónica cenozoica. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 3:285-318.

Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D. F.

Hilty, J. A., W. Z. Lidicker y A. M. Merenlender. 2006. Corridor ecology: the science and practice of linking landscapes for biodiversity conservation. Island Press. Washington, DC. USA,

Leopold, A. S. 1959. Wildlife of Mexico. University of California. Berkeley y Los Angeles.

List, R. y A. Jiménez Guzmán. 2005. Zorra del desierto, Vulpes macrotis (Merriam, 1888). In Los mamíferos silvestres de México, G. Ceballos y G. Oliva (coord). Fondo de Cultura Económica – CONABIO. México, D. F. p. 355-357.

Logan, K. A. y L. L. Sweanor. 2001. Desert puma: evolutionary ecology and conservation of an enduring carnivore. Island Press. Covelo, California.

Matson, J. O. 1977. Records of Mammals from Zacatecas, Mexico. Journal of Mammalogy 58:110.

Matson, J. O. y R. H. Baker. 1986. Mammals of Zacatecas. Special Publication of the Museum, Texas Tech University 24:1-88.

Mellink E., M. E. Riojas-López y M. Cárdenas García. 2017. Biodiversity conservation in an anthropized landscape: Trees, not patch size drive bird community composition in a low-input agroecosystem. PLoS ONE 12(7): e0179438. https://doi. org/10. 1371/journal. pone. 0179438.

Mellink, E., M. E. Riojas-López y P. Giraudoux. 2016. A neglected opportunity for bird conservation: the value of a perennial, semiarid agroecosystem in the Llanos de Ojuelos, central Mexico. Journal of Arid Environments 124:1-9. doi: 10. 1016/j. jaridenv. 2015. 07. 005.

Penyak, L. M. 2007. Vida y muerte de una cultura regional; la Hacienda de Bledos en las memorias de Octaviano Cabrera Ipiña. El Colegio de San Luis y Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí. San Luis Potosí, S. L. P.

Perault, D. R. y M. V. Lomolino. 2000. Corridors and mammal community structure across a fragmented, old-growth forest landscape. Ecological Monographs 70:401-422.

Riojas-López, M. E. 2012. Response of rodent assemblages to change in habitat heterogeneity in fruit-oriented nopal orchards in the Central High Plateau of Mexico. Journal of Arid Environments 85:27-32.

Riojas-López, M. y E. Mellink. 2005. Potential for biological conservation on man-modified semiarid habitats in northeastern Jalisco, México. Biodiversity and Conservation 14:2251-2263.

Riojas-López, M. E. y E. Mellink. 2006. Herpetofauna del Rancho las Papas, Jalisco, Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, México. Acta Zoológica Mexicana 22:85-94.

Riojas-López, M. E., E. Mellink y J. Luévano. 2018. A semiarid fruit agroecosystem: a conservation-friendly option for small mammals in an anthropized landscape in Mexico. Ecological Applications 28:495–507.

Riojas-López, M. E., E. Mellink, F. Raoul , J. Luévano, A. Vaniscotte y P. Giraudoux. 2011. Landscape partitioning by nocturnal rodent assemblages in the Llanos de Ojuelos, in Mexico’s Central High Plateau. Diversity and Distributions 17:739-747.

Sánchez, Ó., G. Magaña-Cota, G. Téllez-Girón, W. López-Forment y G. Urbano Vidales. 2014. Mamíferos no voladores de Guanajuato, México: revisión histórica y lista taxonómica actualizada. Acta Universitaria 24:3-37.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2010. Norma oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 30 de diciembre 2010, México, D. F.

Sweanor, L. L., K. A. Logan y M. G. Hornocker, 2000. Cougar dispersal patterns, metapopulation dynamics, and conservation. Conservation Biology 14:798-808.

Valenzuela Galván, D. 2005. Tejón, coatí; Nasua narica (Linnaeus, 1776). In Los mamíferos silvestres de México, G. Ceballos y G. Oliva (coord). Fondo de Cultura Económica – CONABIO. México, D. F. p. 411-413.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2019-03-25

Número

Sección

CONSERVACIÓN